top of page

Plan Amazonas Auténtico Deep 6 días / 5 noches

Para aquellos viajeros que desean vivir el Amazonas real y auténtico, tal y como es actualmente en el entorno fronterizo del municipio de Leticia, con una cobertura amplia y completa de los atractivos y actividades más relevantes en escenarios selectos y exclusivos.

Experiencia de selva intensa, realista y exigente, en tiempo y en condicionamiento físico, fuera de confort, pero con las garantías básicas de seguridad y bienestar durante el recorrido; en un proceso adaptativo, con las jornadas más exigentes a mitad del recorrido, que cierra con mayor comodidad hacia el final. 

Día 1. Leticia - Río Takana. Introducción a la selva y a la cultura ancestral

Recepción en el aeropuerto o encuentro en Leticia. Traslado en carro particular al Km 11 de la vía Leticia – Tarapacá, al norte de Leticia. Encuentro con el guía local, almuerzo y revisión de equipajes. Caminata de ingreso a las malocas del Takana (3h. aprox.). Recorrdio por selvas secundarias y chagras o huertas tradicionales, visita a las Malocas indígenas de las étnias Makuna, Yukuna, Huitoto y Bora. Reconocimiento de ecosistemas, plantas útiles, presentación de riutuales, usos y costumbres.

Recepción y estadía en la maloca "Bora" al cierre del día (hamaca con mosquitero, baños exteriores improvisados tipo letrina)

Cena y actividad nocturna opcional (19:00h): compartir de los rituales del uso de la coca y del tabaco, charlas en el mambeadero o caminata nocturna. 

Descanso en las hamacas

Importante: las actividades de este día pueden variar dependiendo de la hora de llegada de los pasajeros a Leticia o si ya se encuentran en la ciudad.
 

1262689_244699892350723_1465100733_o.jpg

Día 2. Exploración selva adentro.

Despertar a la madrugada para actividades opcionales como observación de aves, pesca, visita a la chagra y preparación de alimentos.

Desayuno: 07:00

Caminata hacia las selvas primarias altas al nor-oriente del ríoTakana al norte de Leticia. Almuerzo en selva tipo fiambre y montaje del campamento (hamaca con misquitero y techo en medio de los árboles). Interpretación del ecosistema por el guía , observación de fauna y flora, reconocimiento de los sonidos de la selva y apreciación de distintos fenómenos naturales como la bioluminiscencia nocturna. 

Explicación de algunos de los tipos de supervivencia en la selva, cena preparada en la fogata, historias de selva, exploración del ecosistema nocturno al rededor del campamento y descanso.

IMG-20190505-WA0204.jpg

Día 3. La selva y su gente. 

Observación del amanecer selvático (05:00), baño en la quebrada y desayuno prepatado en la fogata.

Desmontaje del campamento y continuación de la caminata (07:00). 

Exploración de los ecosistemas a lo largo del camino e identificación de fauna y flora. Arribo a la casa de Don Pijachi a orillas del río Takana, en horas de la tarde. Almuerzo con la familia local e instalación de las hamacas en el lugar.

Actividades opcionales en la tarde: baño en el río Takana, taller de artesanías: fibras y tintes naturales, preparación del mambe de coca, recolección y preparación de alimentos tradicionales.

Cena y descanso.

WhatsApp Image 2019-03-02 at 9.19.33 AM.

Día 4. El Universo Tikuna: camino al río Amazonas.

Despertar en la selva, baño en la quebrada y desayuno .

Desmontaje del campamento y continuación de la caminata a la comunidad Tikuna de Arara en la ribera del Amazonas (trayecto de 4 a 5 horas). Visita en el camino a la "Finca del Indio" sobre la vía Leticia - Tarapacá. Continuación de la caminata por los ecosistemas del terrazas inundables, lomas y quebradas.

Arribo y recepción en la comunidad Tikuna de Arara en horas tempranas de la tarde. Almuerzo y acomodación en viviendas nativas. Apreciación y compartir de sus tradiciones, usos y costumbres. Taller de preparación de la fariña, taller del tatuaje con huito y otras posibles actividades cotidianas con la gente del lugar.

Cena y descanso.

IMG_1699.jpg

Día 5. Río Amazonas y selvas inundables del Perú.

Despertar, baño y desayuno en la casa.

Recogida de equipajes y caminata al puerto de Arara en la quebrada del mismo nombre. Encuentro con el bote auxiliar y los kayaks e inicio de la travesía al río amazonas y selvas inundables del Perú (río Amazonas aguas abajo), búsqueda de delfines grises y/o rosados en el camino. 

Arribo al puerto de la Reserva Natamú o Marashá según disponibilidad, sobre el medio día. Recepción e ingreso a hasta el centro de visitantes con los guías locales. Acomodación en cabañas y almuerzo. 

Exploración de las selvas inundables de la reserva en horas de la tarde: observación de aves, canotaje, pesca, caminatas. Cena, actividad de exploración de la selva en canoa por la noche, búsqueda de caimanes. 

Descanso.

Opcionales adicionales: 

-Visita a la isla de los micos ($ 40.000 x persona) 

-Extensión fullday recorrido turistico hasta Puerto Nariño ($130.000 x persona bajo consulta previa). 

-Canopying o Escalada de Árboles (consulta previa)

11130206_10205448754532483_6064231879124

Día 6. Reencuentro con la selva urbana

Desayuno en la Reserva. 

Actividades en la mañana a cargo de los guías de la Reserva. Traslado al puerto de la Reserva y encuentro a las 09:00 con el bote particular para el regreso a Leticia. Recorrido en carro particular por Leticia y Tabatinga (Brasil), almuerzo y traslado al aeropuerto.

Importante: Las actividades de este día dependen del itinerario de vuelo de los pasajeros, o,  si desean quedarse en Leticia esta última noche por un precio adicional.

Leticia.jpg
bottom of page