Supervivencia Extrema 6 días / 5 noches.
Experiencia de selva intensa, realista y exigente, en tiempo y en condicionamiento físico, totalmente fuera de confort, pero con garantías de seguridad y bienestar durante el recorrido.
De la mano de los mejores guías nativos, exploraremos los ecosistemas de: lomas, terrazas inundables, varillales, cananguchales, ríos y quebradas menores, teniendo más oportunidade de observar la fauna silvestre.
Ideal para aquellos viajeros que desean retarse en las selvas vírgenes del Amazonas, al noroesste de Leticia en su frontera con Brasil, y vivir una experiencia de cultura, naturaleza y aventura real.
Día 1. Río Takana y malocas tradicionales: introducción a la selva y a la cultura ancestral.
Encuentro frente a la iglesia en el Parque Santander a las 08:00. Revisión de equipajes y traslado en vehículo particular hasta el km 17 de la vía Leticia – Tarapacá.
Inicio caminata hacia el río Takana con visita a Malocas tradicionales y viviendas nativas. Empalme con trocha al Calderón con almuerzo en el camino. Montaje del campamento en selva en la tarde y cena en la fogata.
Descanso.
Tiempo total de caminata: (5 horas aproximadamente)

Día 2. Caminata al Río Calderón.
Desayuno en selva y caminata hasta el río Calderón (5 horas aproximadamente).
Acomodación en vivienda nativa sobre el río Calderón. Almuerzo en la casa y actividades de recolección y preparación de alimentos, pesca y supervivencia en horas de la tarde sobre el río Calderón.
Cena y descanso en la casa.

Día 3. Río Calderón y frontera con Brasil.
Desayuno en la casa y traslado al río Calderón, travesía aguas abajo hasta la frontera con el Brasil y caminata en selva.
Almuerzo en el camino, continuación de la caminata y montaje del campamento.
Cena y descanso.

Día 4. Territorio del jaguar, cananguchales y barillales.
Desayuno, desmontaje del campamento y caminata en selva hasta el sector conocido como el Varillal (ecosistema del jaguar).
Almuerzo en el camino, continuación de la caminata y montaje del campamento.
Cena y descanso.

Día 5. La Maloca de Pataué: la casa de la vida.
Desayuno, caminata desde el campamento del Varillal hasta la Maloca de “Pataué”, en medio de la selva.
Almuerzo en el camino, tarde libre, cena y noche de “cierre cultural” de la experiencia en la maloca.
Descanso.

Día 6. Reencuentro con la selva urbana.
Desayuno en la Maloca, caminata al río Takana y a la carretera a la altura de la comunidad multiétnica Takana.
Almuerzo en la comunidad y traslado a Leticia.
